Discursos y poemas del despojo – Alcira Beatriz Bonilla

Reseña del libro de Silvana Rabinovich (editora), Retornos del Discurso del “Indio” (para Mahmud Darwish). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas / Apofis de Fara ediciones, 2017, 127 páginas.

Titular una reseña no parece un recurso habitual. Sin embargo, resulta imprescindible para este caso, en tanto la obra reseñada no trata asuntos vinculados de modo explícito con los contenidos de Movimiento, pero sí lo está con su intención de dar cabida a formas de pensamiento y de expresión emparentadas en algún modo con las luchas nacionales y populares por la independencia nacional, la soberanía política y la justicia social del mundo entero, que el peronismo encarna de modo privilegiado. Así, entonces, bajo el título de “Discursos y poemas del despojo” se sintetiza el breve, rico y sugerente material de este libro, Retornos del Discurso del “indio” (para Mahmud Darwisch), editado por la doctora Silvana Rabinovich, filósofa, estudiosa del pensamiento de Emmanuel Levinas y de Martin Buber, y traductora argentina residente en México.

Esta singular publicación de traducciones y contribuciones teóricas gira en torno al poema escrito en árabe Discurso del ‘indio’. El penúltimo ante el ‘hombre blanco’, que en 1992, a quinientos años del pretendido “Descubrimiento” de América, publicó el mayor poeta palestino de la Nakba (“exilio”), Mahmud Darwish (1941-2008) en su libro Ahada ‘ashara Kawkaban [Once astros] (Casablanca: Dar Tubqal).

Después de una “Introducción” de la editora, el libro ofrece la traducción cooperativa al español del poema, hecha por quince integrantes del Seminario-Taller “Heteronomías de la justicia: de exilios y utopías”, radicado en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, seguida por la indicación del texto en árabe (que tipográficamente se ubica entre la contratapa, que reproduce la ilustración y texto de la tapa en color sepia y escrita en árabe, y las páginas 126 y 113), con una nota sobre el autor, y traducciones acompañadas de mapas, notas y comentarios al mazateco, chinanteco, mixe, zapoteco y maya. Publicación in fieri, la idea es que la iniciativa prospere y que al coro de las voces actuales se vayan sumando traducciones en las lenguas de todos los pueblos cuyo común denominador han sido y son el despojo y el exilio.

Como señala Rabinovich en su “Introducción”, el “poema-peregrino” de Darwish, que inicialmente el grupo de trabajo de la UNAM conoció en versión inglesa, evoca con la potencia bravía del poeta exiliado el conocido discurso del jefe duwamish Seattle y lo convierte en palabra emblemática del despojo: “En 1992 el poeta palestino se hizo eco de una voz cinco veces centenaria: la del indio encubierto. Débil-fuerza de una traducción donde se condensa 1492 para clamar, en la lengua de los moros expulsados, por causa de la expoliación de los pueblos conquistados. En otro poema del mismo libro, el autor se presenta como ‘el Adán de los dos paraísos’, pues dice haber perdido el Edén dos veces. Adán bíblico es el paradigma del exiliado. El poeta palestino canta en árabe su doble exilio: 1492, la expulsión de Granada; 1948, el destierro de Palestina. La Nakba es exilio del exilio andaluz: 1948 es la farsa que repite la tragedia de 1492. Es una farsa porque sólo se le encuentra sentido en su función crítica: si en 1492 moros y judíos padecieron la tragedia de la expulsión de España, ¿quién podría aceptar con seriedad que 450 años después lleguen estos últimos –exiliados– a Palestina para expulsar a los primeros?” (Rabinovich, 2017: 7).

Además de algunos datos eruditos indispensables y de las menciones de quienes participaron en el trabajo, Rabinovich enmarca filosóficamente el libro como muestra de una ética heterónoma, plena de espesor histórico y, por consiguiente, abierta a la investigación de los exilios y de las utopías. Esta responsabilidad por la interpelación del otro, característica de esta ética que invierte la autonomía del sujeto kantiano, deviene para el caso en deber de una traducción responsiva, tal como lo hizo Darwish respondiendo poéticamente al Discurso del jefe Seattle. Siguiendo entonces esta línea argumentativa, todas las traducciones del volumen pueden ser consideradas un único acto de justicia que realiza la heteronomía a la cuarta potencia: la palabra del indio americano colonizado es trasmitida por el poeta palestino de la Nakba, y luego traducida en la lengua española de los responsables del exilio andalusí, para seguir respondiendo en las lenguas heredadas de otros pueblos amerindios que aún hoy emergen con diversas prácticas de resistencia.

La reproducción del original en árabe va precedida de una nota de Shadi Rohana sobre el poeta, presentado como “el exiliado de Birwa”, en referencia a la expulsión sufrida de su aldea natal y a la vida ulterior del poeta entre la clandestinidad, la persecución constante y el exilio. Cerrando el ciclo de las traducciones ya mencionadas, hay un “Epílogo” del profesor Alejandro Cerda García de la UAM (“Discurso del ‘indio’: las metáforas de los despojos por Mahmud Darwish”), donde se insiste en las diversas modalidades del despojo de la relación con la naturaleza y el territorio sufrido hasta la actualidad por varios “nosotros” particulares (las colectividades-pueblos originarios de México indicados en un mapa). A este tipo de despojos, ya mencionado en el poema, Cerda García añade el despojo de los saberes (“epistemicidios”, según Boaventura de Sousa Santos), de las utopías, de la capacidad para concebir y realizar proyectos políticos propios. El lugar de las víctimas, sin embargo, dista de ser pasivo, en tanto tales despojos, según este estudioso, han sido revertidos, al menos parcialmente, por estrategias de “despojo invertido”, que van desde el suicidio colectivo –que Darwish recuerda– hasta formas de memoria y de resistencia en constante invención. También debe subrayarse que al final del libro se consignan breves semblanzas bilingües de los traductores, las cuales refuerzan el efecto de justicia heterónoma que constituye el objetivo principal de esta producción singular.

En suma, Retornos del Discurso del “Indio” (para Mahmud Darwish) constituye un extraño y magnífico “libro-semilla”, como pide su editora Silvana Rabinovich, del que se espera haga brotar la melancolía del poema y su potencia contestataria en todas las lenguas que claman justicia en vista de los despojos sufridos por los pueblos que fueron y son actualmente víctimas de la dominación colonial y neocolonial capitalista.

 

 

Share this content:

Deja una respuesta