Cómo se vislumbra la salida de la pandemia

Bajo el título El futuro después de la pandemia: Análisis, conclusiones y recomendaciones del Foro Futuro Productivo,[1] la Comisión de Desarrollo Productivo del Instituto Patria dio a conocer los resultados del trabajo elaborado colectivamente y concluido a mediados de junio de 2020. Como resultado de los análisis realizados, el trabajo propuso tres escenarios posibles para la salida de la pandemia,[2] evaluó los impactos políticos, económicos y sociales de cada escenario y arribó a una serie de conclusiones. Sobre esa base se propusieron doce políticas gubernamentales destinadas al desarrollo productivo, así como otras 33 propuestas de carácter general que atienden a la revisión de los roles del Estado y sus prioridades, la macroeconomía, temas de política fiscal, la inserción regional e internacional, la reducción de las desigualdades y un eventual reordenamiento territorial.

Partiendo de la premisa de que los objetivos de nuestro gobierno de reducir la pobreza, generar empleo e inclusión social serán siempre los mismos, pero tomando en cuenta que la importancia, la viabilidad y la oportunidad de implementar cada una de las políticas propuestas dependerá en buena medida del escenario de salida de la pandemia, se desarrolló una metodología que permitió evaluar el orden de prelación con que debería ejecutarse cada una de las propuestas en cada uno de los escenarios.

En función de la dinámica de la crisis y de las enormes incertidumbres que subsisten sobre su duración y sus consecuencias finales, en lo que sigue haré una actualización de las perspectivas futuras a la luz, así como de las medidas anunciadas por nuestro gobierno para paliar la situación y reactivar la economía. Con ese objeto trataré la evolución de la crisis y sus impactos, los cambios que observo en los tres escenarios del trabajo previo, un análisis de las políticas gubernamentales y las propuestas del sector privado para la reactivación de la economía y el desarrollo productivo, finalizando con algunas conclusiones y recomendaciones que me parecen pertinentes.

Evolución de la crisis y sus impactos sanitarios, económicos, sociales y políticos

A casi nueve meses de su inicio, la evolución de la crisis generada por la pandemia debe ser evaluada tomando en cuenta los factores sanitarios y sus implicancias sobre la economía, la sociedad y la política. Respecto de los factores sanitarios se observa el desplazamiento de los focos de la pandemia –de China a Europa, de Europa a Estados Unidos, y de Estados Unidos a América Latina–, así como la aparición de rebrotes en Europa luego de algunas reaperturas de actividades y de un creciente abandono de las medidas de prevención por sectores crecientes de la población. La aparición de brotes y rebrotes también se hizo evidente en nuestro país. La sucesión de rebrotes pone un signo de interrogación sobre la posibilidad y la efectividad de “regionalizar las medidas sanitarias y la reactivación económica”. Con el costo político que viene asumiendo el gobierno, vemos que sus políticas de prevención y distanciamiento social, si bien no han logrado evitar una alta cantidad de contagios, han conseguido el objetivo de que ningún argentino o argentina queden sin la debida atención hospitalaria, conforme lo requiera la gravedad de cada caso particular. Queda por dilucidar si el logro de ese objetivo será suficiente para generar una evaluación social positiva sobre el desempeño de las políticas sanitarias aplicadas por el gobierno. La próxima aprobación de vacunas, que en el mejor de los casos podrían comenzar a aplicarse en modo masivo a partir del primer trimestre de 2021, permitiría posiblemente controlar la pandemia en el transcurso de 2022 o 2023, poniendo así por primera vez un límite temporal a la crisis.

Entiendo que los factores económicos deben ser analizados tanto desde las perspectivas macroeconómicas como desde las sectoriales. En materia macroeconómica el futuro se muestra muy preocupante. A las previsiones de una caída del PBI del orden del 12% se agrega el incremento de la pobreza y del desempleo. El relevamiento de las expectativas económicas (REM) realizado por el BCRA[3] correspondiente a septiembre 2020 muestra los siguientes pronósticos:

 

Indicador 2020 2021 2022
Variación IPC 36% 47% 38%
Tasa de interés 32% 33% ND
Tipo de cambio nominal a diciembre 84 122 ND
Variación PBI -11,8% 5,3% 2,5%

 

Las previsiones de los consultores privados que aportan sus opiniones al REM contrastan parcialmente con el escenario guía para la política económica que figura en el Proyecto de Presupuesto 2021 presentado al Congreso por el Poder Ejecutivo Nacional.

 

Escenario guía para la política económica – Presupuesto 2021
Variable Unidad 2019 2020 2021 2022 2023
PIB Variación -2.1% -12,1% 5,5% 4,5% 3,5%
PIB Nominal Mill $ 21.542.461 27.095.144 37.470.573 49.081.170 61.361.593
Consumo privado  

 

Variación

6,6% -13,6% 5,5% 4,7% 3.6%
Consumo público -1.0% -2,1% 2,0% 2,2% 2,0%
Inversión -16.0% -25,6% 18,1% 10,1% 6,6%
Exportaciones 9.0% -14,2% 10,2% 6,5% 5,3%
Importaciones -19.0% -21,9% 16,3% 10,0% 7,7%
TCN (Dic) $ 59,9 81,4 102,4 124,8 146,6
IPC (Dic) Variación 53.8% 32,0% 29,0% 24,0% 20,0%

 

Notoriamente, las previsiones para 2021 muestran mayores tasas de crecimiento, en especial para 2022 y menores niveles inflacionarios. Supongo que las diferencias podrían estar fundamentadas en la estimación gubernamental del impacto de las medidas anunciadas para la reactivación económica, que trataré más adelante.

A nivel sectorial, la economía evidencia importantes disparidades en los impactos ocasionados por la crisis. Algunos sectores se han visto menos afectados por la pandemia, y en algunos casos se han visto incluso favorecidos, mientras otros sectores muestran impactos muy importantes que están llevando a muchas de sus empresas a la quiebra. Entre los sectores fuertemente favorecidos resaltan el comercio electrónico, los servicios informáticos –notoriamente los servicios de videoconferencias y de trabajo a distancia–, las grandes cadenas minoristas, entre otros. A su vez, entre los perdedores se ubican los sectores del turismo, aerolíneas, bares y restaurantes, y las actividades culturales y deportivas que se realizan de modo presencial. En situaciones intermedias, de baja o nula afectación, se encuentran las producciones de alimentos y demás bienes y servicios esenciales. A estas disparidades se agrega que la velocidad de reapertura de las actividades depende del estado sanitario de cada provincia o municipio, factor que, si bien puede traer algún alivio sobre las actividades locales en materia productiva y comercial, no impide que el impacto de esas mejoras quede relativizado por la caída del conjunto de la economía nacional e internacional.

En línea con el Proyecto de Presupuesto 2021, algunos indicadores de actividad económica estarían demostrando la posibilidad de una salida de la crisis más rápida que lo originalmente previsto. Dicha posibilidad podría ser reforzada por la culminación exitosa de la renegociación de la deuda privada, tanto la contraída bajo legislación internacional, como la contraída bajo legislación argentina, así como por la próxima finalización renegociación de la deuda con el FMI y por las medidas destinadas a reactivar la producción, el consumo y las exportaciones que está adoptando nuestro gobierno, las que analizaré más adelante. Quedan por revisar las posibilidades del incremento de las exportaciones a la luz del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y China y del aumento de medidas proteccionistas en esos países y en Europa.

Entre los factores sociales, que en nuestro país están siendo afectados por la pandemia, se destaca en primer lugar un previsible aumento de la pobreza y la indigencia, fruto de la caída de la actividad económica y la pérdida de empleos, que no ha podido ser evitada a pesar de la rápida implementación medidas de apoyo gubernamental, entre las que se destacan el IFE y los ATP, aunque esas medidas han logrado morigerar su impacto. Otro factor importante está dado por la evolución del humor social, especialmente visible en los sectores medios y altos de la población, que se caracterizan principalmente por el cansancio y la reacción de sectores importantes de la población en contra de las medidas de prevención y distanciamiento. Esas reacciones sociales están además reforzadas por situaciones de pérdida del trabajo y de reducción o pérdida lisa y llana de los ingresos de las familias, situaciones que alientan a retomar la actividad económica sin tomar en consideración las amenazas sobre la salud que conllevan esas decisiones. Resulta particularmente notable el crecimiento o la visibilización de negacionismos[4] de índole variada, incluyendo entre otros a las y los negadores de la pandemia, antivacuna o terraplanistas, fenómeno que también es visible en la gran mayoría de los demás países y que parece retrotraer nuestra civilización a las épocas más oscuras del medioevo.

Todo lo anterior repercute sobre los factores políticos, entre los que se destaca el cese de una relativa muy breve etapa de coordinación de las políticas sanitarias con los gobernadores de la oposición, en especial con el gobierno de la CABA, coordinación que no incluyó a la oposición política del PRO-Cambiemos y mucho menos a la oposición de los poderes fácticos y de los medios concentrados, que vienen atacando en modo continuo a la acción del gobierno y tratando de mostrar contradicciones permanentes entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quienes hacen objeto de un incesante desgaste. Otro fenómeno político también utilizado por la oposición es la creciente desobediencia civil al mantenimiento de las medidas de prevención aconsejadas por la ciencia, similares a las que se vienen observando en muchos países, particularmente los europeos. El abandono temprano de las medidas de prevención podría ser origen de rebrotes infecciosos. Esta creciente desobediencia civil puede tener especial impacto sobre la gobernabilidad, toda vez que cuando se pierde la autoridad gubernamental se hace muy difícil recuperarla. Esta cuestión amenaza a los partidos que están a cargo de la administración gubernamental, en especial cuando los partidos de oposición actúan intencionalmente para limar la autoridad gubernamental.

Los cambios en los escenarios de salida de la crisis

En el trabajo del Foro Futuro Productivo propusimos los siguiente tres escenarios, cuya caracterización más detallada no considero necesario reproducir en esta actualización.

  • Escenario de rápida normalización: sería una salida de la pandemia a corto plazo y con bajos impactos económicos que permitan un rápido restablecimiento de la actividad productiva y no generen cambios sustantivos en el modelo de desarrollo neoliberal, aunque muy posiblemente con elevados costos políticos y sociales.
  • Escenario de recaídas: salida a corto plazo con avances y retrocesos recurrentes que afecten periódicamente los aspectos económicos, sociales y políticos, agregando mayores niveles de incertidumbre sobre el retorno de la actividad productiva y la validez del modelo neoliberal.
  • Escenario recesivo: implicaría la salida a largo plazo, con impactos importantes en materia económica, social y política, en especial sobre los líderes que no dieron una buena respuesta al manejo de la pandemia, e impulsaría cambios sustantivos en los modelos de desarrollo, con una notoria afectación del modelo neoliberal.

Según entiendo, el escenario de rápida normalización puede darse por descartado, mientras que el de recaídas y el recesivo todavía conservan sus posibilidades de ocurrencia, aunque con algunas precisiones que trataré de detallar seguidamente, a la luz del análisis de las evoluciones de los factores sanitarios, económicos, sociales y políticos del punto precedente.

Desde el punto de vista sanitario parece posible que la aparición de rebrotes en Europa refuerce la posibilidad del escenario de recaídas, aunque la duración y el impacto de esas recaídas será limitado en gran medida por la aprobación de las vacunas y los procesos de vacunación masiva que se esperan hacia mediados o fines de 2021. Por tal motivo, entiendo de mayor interés concentrar el análisis en el escenario recesivo, para el cual habrá que tomar en consideración los temas macro, que afectan al conjunto de la sociedad, así como cuestiones específicas derivadas de los impactos diferenciados en materia económica, social y política que pueden observarse en los distintos sectores sociales.

El análisis de los impactos de la crisis en materias sanitaria, económica, social y política que sinteticé en el punto anterior vienen mostrando una elevada disparidad, dependiendo no sólo de los sectores y actores económicos, sociales y políticos afectados, sino también de la localización regional de esos actores. Por tal motivo, el escenario recesivo debería entenderse como un escenario de recesión diferenciada. Como resultado de esta enorme complejidad, entiendo que las distintas afectaciones deberían dar origen a políticas específicas para atender cada una de las particularidades, aunque manteniendo como factor común el principio de privilegiar la asistencia y la promoción de los actores sociales más necesitados y de los sectores económicos y las regiones que muestren haber sufrido un mayor impacto con motivo de la pandemia.

Como mecanismo metodológico que ayude a la definición de las políticas de reactivación económica y de desarrollo productivo creo conveniente utilizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tome en consideración los factores políticos, económicos, sociales, sanitarios, tecnológicos, ambientales y legales –análisis FODA- PESTAL. En el Anexo 1 muestro un ejemplo de este tipo de análisis que elaboré pensando en la Argentina pospandemia.

Análisis de las políticas gubernamentales

En respuesta a la crisis, el gobierno de Alberto Fernández viene aplicando un conjunto de medidas dirigidas a la asistencia de las personas más afectadas por la crisis. Asimismo, y con el objetivo de lograr una rápida reactivación de la economía, el Ministerio de Desarrollo Productivo, sobre la base de un diagnóstico sobre la problemática a largo plazo del desarrollo de nuestro país,[5] cuyas propuestas de consensos y ejes de políticas se muestran en el Anexo 2, difundió el paquete de 38 medidas anunciadas hasta el 19-10-2020 para revertir la situación. Las medidas anunciadas[6] incluyen siete destinadas a la recuperación del consumo y el empleo; nueve medidas enfocadas en la obra pública y construcción privada; seis para la promoción de inversiones y exportaciones; cuatro medidas destinadas al financiamiento productivo; seis con el objetivo de promover la economía del conocimiento y en desarrollo tecnológico; tres para estimular un crecimiento verde –Green New Deal–; y otras tres medidas destinadas al mayor desarrollo federal. En el Anexo 3 muestro la información correspondiente a cada una de estas medidas, incluyendo la fecha de anuncio, una breve descripción, la inversión o el resultado esperado, según corresponda en cada caso, y el ministerio u organismo a cargo de la implementación. La lectura del Anexo 3 demuestra claramente la imposibilidad de un análisis detallado de los programas y las medidas que lo integran; pese a ello, asumiendo el riesgo de incurrir en errores de apreciación o de pasar por alto algunos aspectos relevantes, a continuación siguen mis comentarios a las medidas del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) que me parecen más procedentes desde la perspectiva de la necesidad de reactivar la economía y promover el desarrollo productivo.

  • Los objetivos y el contenido conceptual de las políticas desarrolladas por el PEN y de los programas enunciados por el Ministerio de Desarrollo Productivo son absolutamente coincidentes con las finalidades de las propuestas enunciadas en el documento producido por el Foro Futuro Productivo del 15-6-2020.
  • El total de lo invertido más la suma de resultados esperados asciende a más de $2.667.616 millones, con una distribución aproximada del 51,6% para las medidas de recuperación del consumo y el empleo; 25,2% destinado a la obra pública y construcción privada; 3% para la promoción de inversiones y exportaciones; 17,2% asignados al financiamiento productivo; 2,1% para promover la economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico; 0,1% para estimular un crecimiento verde; y 0,6% en las medidas destinadas al mayor desarrollo
  • La mayor asignación dedicada a la recuperación del consumo y el empleo me parece totalmente compatible con el objetivo prioritario de reactivar la economía y recuperar el nivel de empleo, cuestiones que por su relevancia trascienden largamente la cuestión meramente económica, toda vez que favorecen especialmente a los sectores de menores recursos, más afectados por la crisis de la
  • La segunda mayor asignación es la destinada a la obra pública y la vivienda, la cual se explica por el mucho mayor efecto multiplicador sobre el empleo y la demanda de productos industriales que evidencian las actividades de la construcción.
  • La tercera asignación corresponde al financiamiento productivo, reconociendo la importancia del crédito para cualquier actividad de esa índole.
  • De la lectura horizontal de los programas contenidos en los siete ejes en que se ordenaron las medidas de gobierno surge con claridad la prioridad otorgada a las PyMEs, a los pequeños productores y a las iniciativas de la economía
  • En definitiva, estimo que tanto el contenido como la intensidad y las prioridades que se evidencian en estas 38 medidas adoptadas hasta el 19-10-2020 justifican ampliamente las diferencias entre la estimación de crecimiento del PBI contenida en el Proyecto de Presupuesto 2021 y las estimaciones de origen privado que se informan en el relevamiento de expectativas de mercado publicadas por el
  • También me parece plausible que, de tener éxito las medidas adoptadas por el gobierno para reactivar la economía, el crecimiento económico de 2021 en adelante podría superar las previsiones del Proyecto de Presupuesto

Inversiones del sector privado y propuestas público-privadas para el desarrollo productivo

Al resultado de las medidas y los programas estatales anunciados por el Ministerio de Desarrollo Productivo se deben agregar los efectos que resulten de las inversiones que realizarán los distintos actores del sector privado, entre los que se destacan los siguientes anuncios recientes:

  • Refinería Raízen –licenciataria de la marca Shell– invertirá US$ 715 millones en Dock Sud durante los próximos tres años.
  • Josemaría Resource –subsidiaria de Lundin– confirmó la inversión en San Juan superior a US$ 3.000 millones para su proyecto de cobre y oro Josemaría en San Juan.
  • Visuar –fabricante de electrodomésticos de Samsung– anunció el plan de inversiones 2020-2021 por un total de US$ 2,3 millones y $150 millones, y lanzará una nueva línea de heladeras y de otros electrodomésticos.
  • Asociación de Cooperativas Argentinas, tras una inversión de US$ 143 millones inauguró una nueva terminal
  • Nissan informó que invertirá US$ 130 millones en el período 2020-2021 para una nueva línea de producción de la pick up Frontie e incrementar la base de proveedores locales y abastecer nuevos mercados de exportación en la región.
  • Groupe PSA lanzó el nuevo Peugeot 208, con destino al mercado local y a la exportación y con una inversión de US$ 320
  • Toyota y Mercedes Benz anunciaron que retomarán el ritmo de producción anterior al inicio de la pandemia, por lo que ambas pasarán a funcionar durante dos turnos. Mercedes Benz reanudará las exportaciones del utilitario Sprinter a Estados
  • Grupo SIMPA puso en marcha la fabricación de tres modelos de motos Royal Enfield con una inversión de $ 700
  • Quilmes presentó un plan por $ 000 millones para producir marcas internacionales de cerveza.
  • Arneg anunció inversiones por $ 1.150 millones para producir paneles isotérmicos para la construcción.
  • Unilever invirtió $ 111 millones para producir una nueva línea de sanitizantes, jabones de tocador y jabones para
  • Laboratorio Richmond proyecta invertir US$ 43 millones para los próximos dos años.
  • Biogenesis Bagó tras invertir US$ 7 millones exportó por primera vez productos de alto valor agregado a Medio Oriente, donde prevé expandirse en los próximos tres años.
  • Santista invirtió US$ 5 millones para producir en Tucumán una tela para desactivar el coronavirus en solo tres
  • Newsan invirtió US$ 10 millones en Avellaneda e inauguró su línea lavarropas de la marca LG, y proyecta 100.000 unidades por año.
  • TN&Platex anunció inversiones por US$ 30 millones para la compra de maquinaria de tecnologías 4.0 para sus hilanderías y tejedurías.
  • Vtex, dedicada a servicios de e-Commerce, anunció un plan de inversión de US$ 20 millones para América Latina, con la que transformará a la Argentina el hub para la expansión
  • SPI Astilleros, que opera en Campana y Mar del Plata, anunció una inversión de $ 250 millones para la construcción de una draga de succión.
  • RyR SA tras invertir $ 40 millones abrió una planta química para producir sanitizantes y desinfectantes.
  • Sodecar, con sede en Rafaela, está implementando un plan de inversiones por $ 120 millones para la construcción de un nuevo depósito de 650 toneladas y la compra de maquinarias para la producción de fiambres y

A estas inversiones se deben agregar las previstas para la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta, que se estima que alcanzarán en 2020 los US$ 5.287 millones, número que contrasta con el máximo alcanzado en 2015 de US$ 10.775 millones.[7]

Los ejemplos de este amplio conjunto de inversiones de distinto monto, a cargo de empresas de distintos orígenes, dimensiones, sectores de actividad y localizaciones, permite desmentir las versiones de fuga de empresas con que los medios de comunicación concentrados vienen presionando al gobierno mediante lo que creo una manipulación de la opinión pública.

A las inversiones de empresas individuales deben agregarse proyectos público-privados que darían origen a importantes inversiones. Se trata de las tratativas entre el gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) destinadas a incrementar las exportaciones agroindustriales y de la negociación entre nuestro país y China para la producción porcina.

La propuesta del CAA

El CAA está integrado por 53 asociaciones y cámaras sectoriales, con el objeto de consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal, fibras, biocombustibles y tecnologías del ecosistema agroalimenticio, biotecnologías, edición génica, tecnologías de la información, maquinarias, insumos y bioenergía. Se propone alcanzar los US$ 100.000 millones anuales de exportación –hoy US$ 65.000 millones, generando 700.000 empleos adicionales y preservando el ambiente.

Con esa finalidad están negociando con las autoridades gubernamentales una serie de pedidos que comprenden cuatro ejes estratégicos: institucional, exportador-productivo, social-territorial y ambiental, y están sujetos a la condición necesaria de estabilidad macroeconómica, según se detalla a continuación. En el eje institucional solicitan el fortalecimiento de organismos públicos mediante programas de apoyo exportador agroalimentario en los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Agricultura, Ganadería y Pesca, y Desarrollo Productivo, incluyendo a organismos descentralizados como SENASA, INASE, INV, INAL e INTA. En el eje productivo pretenden implementar propuestas en materia legislativa, medidas del PEN relativas al financiamiento, créditos, innovación y las negociaciones internacionales y la promoción comercial, entre ellos leyes de inversiones agroproductivas y forestales y de promoción de exportaciones. Entre las medidas solicitadas al Poder Ejecutivo se destacan pedidos de líneas especiales de financiamiento, plazos de liquidación de divisas, programas de innovación y nuevas tecnologías, y nuevos acuerdos internacionales y de promoción comercial. En relación con el eje social-territorial solicitan al PEN medidas de promoción del capital humano, de desarrollo de infraestructura y logística. Finalmente, en el eje ambiental solicitan la promoción de Buenas Prácticas Agropecuarias, una ley nacional sobre Gestión y Aplicación de Productos Fitosanitarios, el lanzamiento de bonos verdes como iniciativa de financiamiento agroindustrial y el desarrollo de políticas que promuevan el aumento de la participación de las bioenergías en la matriz energética.

El CAA resume el impacto anual de este plan mediante las siguientes cifras: aumento en las exportaciones: US$ 16.000 millones; efecto total del movimiento económico: US$ 31.000 millones; empleos directos e indirectos adicionales en el interior del país: aproximadamente 210.000, según datos preliminares; personas ocupadas en el total de la economía: aproximadamente 700.000, solo de empleos directos y preliminares.

Mi evaluación preliminar incluye las siguientes observaciones:

  • a quiénes representa el CAA: casi la mitad de las entidades integrantes representan los intereses de la producción primaria de cereales, de su comercialización y exportación;
  • sobre el objeto propuesto: a pesar de que el proyecto fue presentado públicamente bajo el rótulo de “proyecto agroindustrial”, la agroindustria no está explícitamente mencionada en su objeto;
  • sobre el objetivo: se menciona la intención de aumentar en un 54% las exportaciones actuales y crear 700.000 puestos de trabajo, sin afectar el medio ambiente y sin subsidios del Estado. El listado de los beneficios solicitados por el CAA desmiente esa última afirmación;
  • sobre la lista de pedidos: considero imprescindible analizar en modo detallado los pedidos referidos a:
  1. eje institucional: el fortalecimiento de los organismos públicos solicitados no parece compatible con los mecanismos propuestos de inspección y certificación electrónica del SENASA, ni los mecanismos de fiscalización y certificación electrónica en el INASE, el INV, el INAL y el programa de tecnología de exportación del INTA;
  2. eje productivo: comprende pedidos legislativos y pedidos de medidas por parte del PEN:
    • pedidos de legislación: incluye una Ley de Inversiones Agroproductivas y Forestales que incluye reducciones impositivas y estabilidad fiscal por 10 a 15 años; Ley de Promoción de Exportaciones que entre muchos otros contenidos contempla un Pacto Fiscal Federal para uniformar criterios impositivos y no elevar impuestos provinciales ni tasas municipales;
    • pedidos al PEN: incluye una numerosa y detallada lista en materia de operatoria de exportaciones, financiamiento, innovación y nuevas tecnologías, negociaciones internacionales y promoción comercial;
  3. eje social-territorial: incluye pedidos al PEN relativos a:
    • capital humano, incluyendo la readecuación de los CCT;
    • infraestructura y logística: incluye una decena de pedidos en esa materia;
  4. eje ambiental: incluye media docena de pedidos, incluyendo proyectos de ley y programas que se mencionan como ya elaborados e inclusive ya lanzados, que será necesario evaluar;
  • sobre los resultados:
  1. se trata de resultados esperados, enunciados como simple expresión de deseos y sin un compromiso de inversiones ni de planes de producción que los sustenten;
  2. a partir de los cuadros presentados por el CAA estimo que el 55,4% del valor agregado por la propuesta se origina en mayores exportaciones primarias, mientras que la generación de empleo de ese sector sólo es el 33,3% del total prometido;
  3. el 28% del aumento de las exportaciones corresponde a las exportaciones primarias, mientras que el aumento del valor bruto de producción, por efecto directo e indirecto, que corresponde a las producciones primarias es del 23% del total estimado.

 

Sobre la base de esas evaluaciones preliminares sugiero las recomendaciones que siguen:

  • pedir a los proponentes el detalle de cuáles son los proyectos de inversión y las proyecciones de los aumentos del valor bruto de la producción, del valor agregado, de las exportaciones y el aumento del empleo que corresponda en cada caso;
  • realizar un análisis desagregado para las producciones primarias y las producciones agroindustriales del costo fiscal, del costo político y de las limitaciones a que quedará sujeto el Estado como resultado de las medidas solicitadas;
  • realizar el balance costo-beneficio y de los riesgos implícitos que corresponden a las medidas solicitadas por los sectores primarios y los agroindustriales;
  • finalmente, y recordando las experiencias vividas de que el Estado paga los costos al contado y que a las promesas las paga Dios, considero necesario establecer y acordar con las y los autores de la propuesta mecanismos vinculantes entre los beneficios que se otorguen y los resultados que se alcancen, incluyendo la posibilidad de cesar la prestación de beneficios y reclamar su devolución cuando así corresponda.

EL MOU con China para la exportación porcina

Según la información trascendida, el proyecto de acuerdo entre Argentina y China sienta las bases para la asociación entre empresarios chinos y argentinos para la producción de carne y derivados porcinos destinada a la instalación de 25 granjas integradas de ciclo completo: elaboración de alimento balanceado, cría, engorde, procesamiento, empaque y congelado, incluyendo facilidades para la conversión de residuos sólidos y líquidos en biogás y fertilizantes orgánicos, sin necesidad de laguna de efluentes. Cada una de estas 25 granjas ocuparía un predio de 100 hectáreas, operaría con una dotación de 12.000 madres y requeriría una inversión total de US$ 150 millones, generando 286 puestos de trabajo, con lo que la piara dedicada al proyecto totalizaría las 300.000 cabezas, la inversión alcanzaría los US$ 3.750 millones y el empleo directo generado por todo el proyecto alcanzaría los 7.150 puestos de trabajo. Considerando para el conjunto una producción anual en estado de régimen de unas 750.000 a 900.000 toneladas –como referencia, la producción argentina actual asciende a 700.000 toneladas anuales– y un precio internacional de US$ 2.850 por tonelada, el valor de las exportaciones totalizaría entre los US$ 2.138 y los 2.565 millones anuales, valores que triplican el precio internacional de los granos utilizados para la alimentación. Otros trascendidos indican que la producción sería destinada con exclusividad al mercado chino; que el repago de las inversiones se realizaría con carne, evitando el uso de divisas; y que la localización de las granjas se establecería en el NOA y el NEA, fuera de la zona núcleo.

Sobre la base de esos trascendidos, caben las siguientes conclusiones y recomendaciones:

  • el proyecto parece económica y socialmente conveniente, toda vez que genera divisas que necesitamos y provee al desarrollo de regiones geográficas económicamente más retrasadas, y por estar dedicado el total de lo producido a la exportación a China no genera competencia ni daños a la producción nacional;
  • la aprobación de cada granja debería estar sujeta al cumplimiento estricto de las regulaciones ambientales y de sanidad animal;
  • sería deseable poder negociar un esquema productivo basado en un mayor número de granjas con menor cantidad de madres en cada una –por ejemplo, 60 granjas de 5.000 madres cada una–, reduciendo el riesgo sanitario, mejorando la generación de empleo y la distribución geográfica de los beneficios de mayor amplitud;
  • la realización de estos proyectos no impide diseñar e implementar una estrategia integral destinada al desarrollo de la cadena de valor porcina[8] orientada al mercado doméstico y a las exportaciones ex-China que contemple las realidades de las distintas dimensiones y problemáticas de los productores que integran cada eslabón de esa cadena productiva;
  • a efectos de facilitar la transferencia de tecnología, recabar experiencia sobre el know how operativo y actuar como empresa testigo, parece conveniente que al menos una de las 25 granjas proyectadas cuente con participación accionaria del Estado o de alguno de sus organismos.

 

Conclusiones y recomendaciones

Siguen mis todavía muy preliminares conclusiones y recomendaciones, que se agregan a las ya enunciadas en los puntos anteriores y que están destinadas a mejorar, en todo lo posible, los resultados de la enorme crisis generada por el gobierno de Cambiemos y la pandemia:

  • se mantiene un elevadísimo grado de incertidumbre, tanto sobre la evolución sanitaria de la pandemia, como sobre los impactos económicos, políticos y sociales que en mayor o menor medida definirán los cambios que podría sufrir el modelo neoliberal vigente hasta el inicio de la pandemia, así como las restantes características y valores de la “nueva normalidad” y de las relaciones internacionales y regionales;
  • con esa incertidumbre, el escenario que evalúo como más probable se caracteriza por una combinación compleja de resultados mixtos, con algunos sectores económicos que pueden resultar favorecidos y otros fundidos como resultado de la pandemia, así como unos pocos actores sociales más enriquecidos a costa de una gran mayoría empobrecida, en algunos casos hasta la pobreza o la indigencia, y con algunos gobernantes y políticos premiados con un mayor reconocimiento por el manejo de la crisis y otros castigados por su inoperancia;
  • el anuncio de la próxima aprobación de algunas de las vacunas en desarrollo permitirá reducir esa incertidumbre en lo que refiere a la duración de la crisis, que estimo hacia 2022 o 2023, pero no así la incertidumbre sobre el impacto final de la crisis sobre los modelos económicos y políticos que hoy nos rigen, cuestión que podría derivar en modificaciones sustantivas del sistema internacional que hoy conocemos;
  • las medidas adoptadas por nuestro gobierno para reducir los impactos sociales de la crisis parecen acertadas, pero no suficientes, para evitar el impacto negativo del aumento del desempleo y la pobreza;
  • los objetivos y contenidos conceptuales de las medidas destinadas a reactivar la economía y promover el desarrollo parecen acertados, y sus resultados quedan sujetos al grado en que sea posible implementarlas con éxito;
  • una gran cantidad de los programas propuestos consiste en líneas de crédito, que se caracterizan por una amplia diversidad de objetivos y destinatarios de distinto carácter y dimensión, lo que obligará a definir mecanismos apropiados para una asignación equilibrada que incluya criterios federales y una disponibilidad efectiva y oportuna de los créditos;
  • con esa finalidad me parece prioritaria la propuesta de creación de un sistema de banca de desarrollo, con el que hoy no contamos;
  • con la debida reserva de los detalles particulares de la propuesta de aumentar el valor agregado a las producciones primarias contenida en la presentación del Consejo Agroindustrial Argentino, ese objetivo no sólo es deseable, sino que debería aplicarse a la totalidad de esos recursos, incluyendo la minería, los hidrocarburos, los recursos marítimos y forestales;
  • el éxito en la implementación de las propuestas del CAA dependerá en muy gran medida de que se alcance un balance positivo entre el costo fiscal y político de las promociones que se otorguen y los resultados que se obtengan, y para asegurar la efectividad de esos balances se deberían establecer vinculaciones contractuales entre beneficios y resultados;
  • esas propuestas para maximizar el valor agregado de las cadenas productivas también deberían contemplar previsiones destinadas a asegurar un equilibrio entre sus distintos eslabones, evitando la concentración de la renta en beneficio exclusivo de eslabones monopólicos u oligopólicos;
  • con el objeto de promover la realización de inversiones productivas y armonizar regímenes sectoriales y provinciales existentes, parece conveniente elaborar y tratar un proyecto de Ley Marco para la Promoción de Inversiones Productivas;
  • finalmente, para generar las sinergias necesarias con las propuestas del gobierno nacional y asegurar la distribución federal de los beneficios que resulten de ellas, creo conveniente repotenciar y readecuar las finalidades del actual Consejo Federal de Inversiones (CFI) con esos objetivos, dotando asimismo a ese consejo de una mayor

 

Anexo 1: Análisis FODA-PESTAL aplicado a la Argentina pospandemia

Factores PESTAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Políticos Mantenimiento del reconocimiento de la opinión pública a la acción del gobierno. Mayoría en el Senado asegura aprobación de DNUs.

Sistema político estable y previsible en términos relativos con la región.

Neutralizar la acción de los sectores más intemperantes de la oposición.

Lograr en 2021 quorum propio en Diputados para profundizar reformas.

Ampliar alianzas políticas regionales.

 

 

 

Económicos

Amplio territorio continental y especialmente marítimo.

Riqueza pesquera marítima y fluvial

Alta productividad y volumen en producción agropecuaria y forestal.

Reservas de gas y petróleo.

Recursos energéticos hidráulicos y renovables.

Desarrollo industrial medio y cultura trabajadora asociada.

Atracciones turísticas naturales y culturales de prestigio internacional.

Industria cultural con importante generación de empleo y reconocimiento internacional.

Asegurar una mejora económica que apuntale al gobierno.

Alta diversidad, aunque con bajos volúmenes de producciones alimentarias.

Explotar recursos naturales mineros: Litio, tierras raras.

Desarrollar cadenas de valor localmente a partir de los recursos naturales.

Mejorar competitividad vía desarrollo de sistemas fluvial, ferroviario, vial e industrial asociado.

Potencial desarrollo aeroespacial y satelital.

Potencial salida al Pacífico.

Mejorar acceso al mercado brasileño y latinoamericano por cercanía y acuerdos de comercio.

Sociales Sistemas de contención social efectiva a pesar de la pesada crisis. Mejorar la redistribución del ingreso, eliminando la indigencia y reduciendo la pobreza mediante el desarrollo de la economía popular.
Sanitarios Producción vacuna Astra-Zéneca y prueba de otras dos vacunas.

Sistema sanitario público robusto.

Vacunación temprana.

Complementación del sistema de salud pública con el privado.

Tecnológicos Importante desarrollo de recursos humanos y del sistema de CyT.

Recursos humanos de sistemas, software y potencialidad de desarrollos 4.0.

Consolidar el desarrollo en materia satelital, nuclear, medicinal, biotecnológica, software e industrias culturales.
Ambientales Diversidad climática, ambiental y de recursos naturales. Aumentar y mejorar la explotación sustentable de recursos naturales subutilizados.
Legales Percepción social sobre el funcionamiento de la justicia. Avanzar en la reforma de la justicia.
Factores PESTAL DEBILIDADES AMENAZAS
 

Políticos

Actores económicos concentrados con mayores intereses internacionales que locales y con capacidad de condicionar y desgastar al gobierno.

Persistencia e intransigencia del antiperonismo en los sectores medios.

Falta de alianzas políticas regionales.

Conflictividad con Estados Unidos y Brasil.

Desgaste político.

Alta resistencia a cambios estructurales: Nueva Ley de Entidades Financieras, Reforma Tributaria Progresiva, Reforma Judicial, etcétera.

Económicos Desajuste macroeconómico con alta inflación y elevado desempleo.

Falta de crédito competitivo.

Escasez y fuga de divisas.

Disminución de la demanda internacional de materias primas.

Cambio en las cadenas logísticas globales, principalmente en alimentos y bebidas.

Desmejora de indicadores macro-económicos: inflación, empleo, tasas de interés, etcétera.

Sociales Desigualdad. Desborde de la conflictividad social.
Sanitarios Ausencia de tratamientos efectivos que permitan disminuir la mortalidad de la enfermedad.

Insuficiencia de estructura hasta que se domine la crisis.

Mutaciones del COVID-19 que hagan retrotraer la crisis sanitaria.

Desborde sanitario en el interior.

Tecnológicos Desarrollo nuclear, con altibajos. Límite en la vida útil de varias centrales nucleares.
Ambientales Elevada emisión de Carbono. Restricciones comerciales con para-arancelarias ambientales.
Legales Estructura y baja eficacia de la justicia. Mayor politización de la justicia.

 

Anexo 2: Resumen de los consensos propuestos por el Ministerio de Desarrollo Productivo

Incluye en cada caso los ejes e iniciativas que se consideran necesarias.

  • Necesitamos exportar más: a) baja de retenciones y suba de reintegros a la industria; b) baja de retenciones a la minería; c) ley de economía del conocimiento; d) ampliación sostenida del crédito productivo; e) trabajo en una mirada de largo plazo sobre el desarrollo agroindustrial junto al Consejo Agroindustrial Argentino; f) programa de desarrollo porcino; g) programa de desarrollo pesquero y acuícola; h) desarrollo de infraestructura para bajar costos logísticos; i) programa de desarrollo de proveedores; j) programa de internacionalización PyME; k) plan 1.000 millones para exportaciones de vino embotellado.
  • Ningún sector productivo sobra: todos son importantes: a) sistema de banca de desarrollo; b) financiamiento PyME y a cooperativas; c) programa de desarrollo de proveedores: energía, minería, industrias de la salud, naval, ferroviaria, automotriz; d) programas sectoriales específicos: industria 4.0, biotecnología, nanotecnología, software, industrias creativas, industrias de la salud, automotriz, electromovilidad, naval, satelital, aeroespacial, renovables; e) mesas sectoriales: química, textil-calzado, foresto-industria, metalmecánica, muebles, juguetes, electrónica, electrodomésticos, materiales para la construcción, motos y bicicletas.
  • Hay una falsa antinomia entre mercado interno y mercado externo: a) relanzamiento de Ahora12 más baja de retenciones y suba de reintegros a la industria; b) desarrollo de las cadenas intensivas en recursos naturales, vía rediseño de retenciones y reintegros para impulsar valor agregado y vía desarrollo de proveedores; c) compras públicas para la innovación; d) Programa de Fortalecimiento de la Industria de Equipamiento Médico; e) Proyecto Aerogenerador Argentino; f) Programa de Impulso a la Industria Naval y articulación con
  • No hay futuro sin políticas productivas que fomenten la creatividad y la innovación: a) ley de economía del conocimiento; b) nueva política automotriz; c) promoción de la electromovilidad; d) compras públicas para la innovación; e) crédito fiscal para la I+D+i; f) programa de promoción de la industria audiovisual; g) programa integral de formación en capital humano en economía del conocimiento.
  • Ninguna política productiva será sustentable si no contempla la dimensión ambiental: a) electromovilidad; b) renovación de electrodomésticos para la eficiencia energética; c) Proyecto Aerogenerador Argentino; d) programa de desarrollo de la energía solar térmica; e) economía circular; f) nuevo decreto de Parques Industriales: “Parques verdes y tecnológicos”; g) Régimen de Gestión de Vehículos al Final de su Vida Útil; h) Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto.
  • Una macroeconomía estable es necesaria para el desarrollo productivo y la creación de empleo de calidad: a) renegociación exitosa de la deuda pública y Presupuesto 2021; b) políticas de desarrollo productivo para relajar presiones sobre la balanza de pagos: incentivos claros a las exportaciones y a la I+D; c) políticas de desarrollo productivo para mejorar la productividad y la formalización de la economía: mayor recaudación impositiva y mayor equilibrio fiscal; d) políticas de desarrollo productivo que sean costo-efectivas en el plano fiscal.
  • Para bajar la pobreza y la desigualdad necesitamos un Estado que promueva la inversión privada y la suba de la productividad: a) ley de economía del conocimiento; b) línea de crédito para el cambio estructural; c) sistema de banca de desarrollo; d) inclusión financiera PyME: FOGAR, PymePlus, línea para cooperativas; e) ampliación de líneas de crédito para la inversión; f) Plan de Competitividad Industrial 4.0; g) nuevos incentivos para biotecnología moderna; h) programa integral de formación de capital humano para la economía del conocimiento; i) nueva política automotriz; j) incentivos sectoriales para industria satelital; k) transformación digital PyME: PAC Transformación Digital, Kaizen 4.0, hub INDTech 4.0.
  • Una buena política productiva debe reducir las brechas de género: a) ley de economía del conocimiento; b) nuevo decreto de parques industriales; c) Incluir 4.0; d) líneas de crédito subsidiado para emprendimientos liderados por mujeres.
  • La apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente: a) programa de desarrollo de proveedores nacionales; b) redefinición integral del esquema de retenciones y reintegros; c) apertura selectiva para importación de bienes de capital en sectores que no tienen proveedores nacionales: por ejemplo, audiovisual.
  • Toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional: a) infraestructura para el desarrollo productivo: energía y transporte; b) trabajo en una mirada de largo plazo sobre el desarrollo agroindustrial junto al Consejo Agroindustrial Argentino; c) programa para el desarrollo porcino; d) programa de fomento a la pesca y acuicultura; e) cannabis medicinal; f) desarrollo fueguino; g) ley de economía del conocimiento; h) nuevo decreto de parques industriales; i) Planes de Desarrollo Productivo Federal.

Anexo 3: Ejes y medidas de reactivación y desarrollo productivo: recopilación del Ministerio de Desarrollo Productivo

En cada caso se indica la denominación de la medida, la fecha en que fue anunciada, una breve explicación de su contenido, la inversión o impacto que significa medido en millones de pesos, y el ministerio u organismo ejecutor.

Eje 1: recuperación del consumo y el empleo

Ampliación del Ahora 12: 9-9-2020; incluye nuevos rubros –como servicios educativos, de reparaciones o de estética, entre otros– que se agregan a los ya vigentes –como indumentaria, calzado, línea blanca, turismo, materiales de construcción, muebles y colchones, entre otros– y una modalidad de tres meses de gracia; $ 750.000; MDP.

Plan RodAr: 8-9-2020; es un financiamiento subsidiado por hasta $ 200.000 en hasta 48 cuotas para la compra de motocicletas de fabricación nacional. La tasa es del 37,5% en general y 28,5% para clientes del BNA, e incluye a 40 modelos que representan el 59% del mercado; $ 435; MDP.

Ley de Reactivación y Sostenimiento del Turismo: 22-9-2020; Programa Previaje: otorgamiento de créditos equivalente al 50% de las compras realizadas en turismo para gastos de consumo en 2021; incluye los rubros: alojamiento, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, entre otros servicios turísticos. También incluye bono fiscal vacacional para familias cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos; $ 15.000; MTyD.

Ampliación de moratoria para empresas y personas humanas: 16-9-2020; nueva ley que permite regularizar deudas tributarias –impositivas, aduaneras y de seguridad social– vencidas al 31 de julio. La ley prevé que las deudas previsionales pueden pagarse en un plazo de entre 48 y 60 cuotas, en tanto que las deudas tributarias en un plazo de 96 o 120 cuotas; $500.000: deudas a normalizar; AFIP.

Potenciar Trabajo, Segunda Fase: 4-8-2020; contribuye a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica; procura transformar los planes sociales en trabajo activo; $ 112.000; MDS.

PAC Emprendedores: 27-8-2020; los beneficios consisten en ANRs por hasta el 85% de proyectos que contribuyan a la reactivación productiva, con un tope de $2.000.000; $ 50; MDP.

Correo Compras: 16-10-2020; creación del market place del Correo Argentino, que tiene como objetivo impulsar la promoción y la venta de productos regionales y de distribuidores oficiales, con servicio de entrega en todo el país; NA; CA.

Eje 2: obra pública y construcción privada

Infraestructura energética: 6-8-2020; reactivación del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que llevará gas natural a regiones que hoy no lo tienen, con un gran impacto en el desarrollo territorial. El gas es un insumo fundamental para la producción de diversas industrias, que ahora podrán viabilizarse en el NEA. Asimismo, sobresalen la inversión en el reactor nuclear RA-10 y en la central de energía CAREM; $ 42.000; MECON

Infraestructura de transporte: 1-9-2020; se anunciaron en el Presupuesto 2021 inversiones públicas en lo que concierne a rutas y caminos: RN 8, 34, 22 y 7, Autopista del Buen Ayre, entre otras; ferrocarriles: líneas Roca, Belgrano Cargas, San Martín y Belgrano Sur, entre otras; e infraestructura para buses; $ 373.600; MT y MOP.

Infraestructura de vivienda y saneamiento: 1-9-2020; se anunciaron en el Presupuesto 2021 inversiones para obras de potabilización y saneamiento de AySA, del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y en la construcción de 43.000 viviendas sociales; $ 118.800; MOP.

Infraestructura educativa: 15-7-2020; se anunció el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 que incluirá 63 nuevas obras en 47 universidades nacionales que ya están en marcha. Además, se prevé en el Presupuesto 2021 la construcción de 500 jardines, obras para el fortalecimiento edilicio de 25.000 escuelas, $ 61.000; MDTH.

Plan Nacional de Obras “Argentina Hace: 4-8-2020; el plan está dirigido a gobiernos provinciales y municipales y tiene como objetivo promover la reactivación de las economías locales, a través de obras públicas de infraestructura rápida con mano de obra local; $ 20.300; MOP.

Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción del Crédito Hipotecario; 1-10-2020; se trata de un proyecto de ley que busca crear un fondo para relanzar los créditos hipotecarios con un seguro de cobertura de las diferencias entre la variación salarial y el nivel de inflación; a definir; MECON.

Precios Cuidados para la Construcción: 14-9-2020; acuerdo de precios para ofrecer 93 productos de 17 rubros de construcción diferentes –aberturas, pinturas, cal, placas de cemento, yeso, cerámicos, artículos de iluminación, chapas, sanitarios o ladrillos, entre otros– en 500 bocas de expendio de todo el país a precios razonables; N.A.; MDP.

Instrumentos de Inversión Colectiva para el Desarrollo Inmobiliario: 26-6-2020; instrumentos financieros para canalizar el ahorro de familias y empresas hacia proyectos vinculados a la construcción privada, de forma de generar financiamiento para una actividad intensiva en mano de obra; NA; CNV.

Eje 3: promoción de inversiones y exportaciones

Baja de retenciones y aumento de reintegros a la industria: 1-10-2020; Decreto 789/2020: baja de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%. Sube el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: a 7% y a 5%; $ 37.000; MDP y MECON.

Programa de compensaciones y estímulo para pequeños y medianos productores de soja: 1-10-2020; reintegro a productores sojeros que hayan facturado en 2019 hasta $ 20 millones y que tengan hasta 400 hectáreas, de hasta 10 puntos de retenciones; $ 11.550; MAGyP y MECON.

Baja de retenciones a las exportaciones mineras: 1-10-2020; reducción del 12% al 8% de la alícuota por derechos de exportación para la minería, mediante la reglamentación de lo establecido en la Ley de Solidaridad; $5.000; MDP y MECON.

Programa Desarrollo de Proveedores: 2-9-2020; se incrementaron los montos de ANR: $ 3 millones a $ 30 millones. Se incrementaron los puntos de subsidio de tasa: de 6 puntos porcentuales a 10 y 12 para industria 4.0; $ 4.760; MDP.

Internacionalización PyME: 14-8-2020; curso para PyMEs y emprendedores que se quieran iniciar en el proceso exportador. Tiene dos formatos, según la actividad: exportación de servicios y exportación de bienes. Esta política está inserta en un Programa que incluye financiamiento a los viajes a ferias y exposiciones relevantes, ANRs para gastos vinculados con la exportación y acciones de política comercial, etcétera; $1.100; MDP.

Plan Gas 2020-2024: 15-10-2020; programa que incentiva la inversión en producción de gas en todas las cuencas del país, generando certidumbre a largo plazo en el sector hidrocarburífero; $ 20.645; MECON.

Eje 4: financiamiento productivo

Plan de Financiamiento PyME para la Reactivación: 2-9-2020; programa de créditos para capital de trabajo y refinanciación de pasivos a tasas subsidiadas de entre el 10 y 24%; $248.000; MDP.

Línea de crédito para el cambio estructural: 2-9-2020; créditos para proyectos productivos de alto impacto en exportaciones, ahorro de divisas o innovación productiva, con tasas de intereses competitivas y plazos largos, en pos de fomentar la inversión en proyectos de envergadura; $ 200.000; MDP.

Línea de Crédito BNA a la Inversión Productiva: 22-9-2020; 36 meses de plazo con 6 meses de gracia, para la inversión productiva. El FONDEP otorgará subsidios de tasa para que las PyMEs paguen el 22% y las empresas grandes el 24%. Para las PyMEs, el monto máximo a obtener será de $50 millones, en tanto que las grandes podrán pedir crédito hasta $250 millones; $ 10.000; MDP.

Creación del Sistema de Banca de Desarrollo: 2-9-2020; instancia institucional encargada de coordinar los créditos productivos para potenciar la capacidad de préstamo y optimizar el financiamiento de la inversión privada. Permitirá tener una visión estratégica conjunta de las políticas de financiamiento productivo, mejorando la coordinación de las herramientas y actores existentes; N.A.; MDP.

Eje 5: economía del conocimiento y desarrollo tecnológico

Ley de la Economía del Conocimiento, sanción: 7-10-2020; tiene como objetivo promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de PyMES y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, etc. Distribuye beneficios fiscales como la reducción del Impuesto a las Ganancias que cambiará de alícuota según el tamaño de la empresa y de las contribuciones patronales; $11.500; MDP.

Plataforma Industria Argentina 4.0: 2-9-2020; promueve proyectos de transformación de procesos, orientados a brindar soluciones específicas en Petróleo y Gas, Movilidad, Salud, Agro, Energía, Smart Cities, Logística, entre otras. Además, va a favorecer la capacitación de nuevos expertos 4.0.; $ 2.500; MDP.

Transformación Digital PyME: 2-9-2020; se presentaron los lineamientos de la agenda de transformación digital PyME y detalles del PAC Transformación digital que otorga ANR de hasta $600.000; $ 3.000; MDP.

Fondo Nacional de Defensa (FONDEF): 1-10-2020; permitirá al Estado invertir en industrias ligadas a la defensa, sustituyendo importaciones y desarrollando proveedores nacionales en ramas de alta intensidad tecnológica; $ 37.000; MinDef.

Plan Juana Manso y créditos para adquisición de notebooks en docentes: 23-9-2020; línea de créditos “Programa PC Docentes” de hasta $100.000 a través BNA para compra de computadoras fabricadas localmente con tasa subsidiada del 12% y el descuento del 20% en las unidades y hasta 36 cuotas; $ 50; MEDUC y MDP.

Crédito Fiscal para la Inversión, el Desarrollo y la Innovación: 1-10-2020; se otorgarán certificados de crédito fiscal de los gastos realizados en investigación, desarrollo e innovación, para ser aplicado al pago de impuestos nacionales; $ 2.000; Agencia I+D+i.

Eje 6: crecimiento verde, “Green New Deal”

Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto: 21-9-2020; el plan dispone el cierre de basurales a cielo abierto y la construcción de Complejos Socioambientales para el tratamiento diferenciado y eficiente de los residuos. Beneficia a 55 municipios de 15 provincias; $ 1.700 en la primera etapa; MAyDS.

Renovación de electrodomésticos para la eficiencia energética; 22-9-2020; líneas de créditos del BNA para compra de electrodomésticos con elevado nivel de eficiencia energética de producción nacional por hasta $100.000, tasa fija del 15% y en 36 cuotas. Promueve el empleo local y el ahorro energético; NA; MDP.

Asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones Programa Casa Común comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social: 12-6-2020; se basa en tres líneas de acción: agroecología y prácticas sustentables, economía circular y reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes; $ 570; MAyDS.

Eje 7: desarrollo federal

Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales: 2-9-2020; ANRs de hasta $ 60 millones para desarrollar obras de infraestructura intramuros y estudios para la constitución, regularización o ampliación de Parques Industriales. Crédito con bonificación de tasa de hasta el 50%; $ 2.375; MDP.

Hidrovía Paraná-Paraguay; 28-8-2020; constitución de la sociedad Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado en el ámbito del Ministerio de Transporte, la cual se encargará de administrar la autopista fluvial; NA; Ministerio de Transporte.

Plan de desarrollo de la agricultura familiar, campesina e indígena: 8-9-2020; proyectos para mejorar la inserción de los pequeños productores en cadenas de valor; financiamiento a familias que fomenten la producción caprina sostenible. Plan de Acceso al Agua y la línea de financiamiento “Argentina contra el hambre”, entre otras; $ 12.781; MAGyP.

[1] Elaboración colectiva de un foro integrado por 35 compañeras y compañeros.

[2] Escenario de rápida normalización; escenario de recaídas; y escenario recesivo.

[3] El REM recopila las estimaciones de distintos indicadores macroeconómicos realizadas por un conjunto de entre 35 y 40 consultores privados.

[4] Ver mi análisis sobre la cuestión en www.codehcom.org/2020/10/15/negacionistas-y-negacionizadores-hipotesis-y-propuestas-para-la-accion-politica.

[5] El desarrollo productivo en la Argentina pospandemia. Hacia una visión compartida sobre el desarrollo económico de largo plazo y el cambio estructural. www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ hacia_una_mirada_compartida_del_desarrollo_productivo_1_1.pdf.

[6] Medidas de Reactivación y Desarrollo Productivo. www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ medidas_anunciadas_19-10_vf_1.pdf.

[7] Con la finalidad de recuperar el nivel de inversiones destinadas a la producción de gas natural, la Secretaría de Energía definió los lineamientos del nuevo Plan Gas 4, denominado también “Esquema de Oferta y Demanda de Gas Natural 2020- 2023” o “Plan GasAr” que establece estímulos a esas inversiones. Ese plan no será analizado en esta ocasión.

[8] Tarea en que está abocada una comisión del Foro Agroforestal y Pesquero de la Comisión de Desarrollo Productivo del Instituto Patria.

Share this content:

2 comentarios en “Cómo se vislumbra la salida de la pandemia

Deja una respuesta