Viendo la categoría
Opinión
Matus y más política en tiempos de reconstrucción y pospandemia
Laura Iturbide
En tiempos en que el neoliberalismo alimenta el desprecio por la política con una gran maquinaria comunicacional,…
El corsé del debate público: fragmentación, radicalización y politización en red
Marcos Domínguez
El problema del comentario político que transita las afiebradas avenidas de las redes sociales no es la carencia, sino…
¿Qué opinás de la vacuna rusa?
Isidoro Aramburú
La reconstrucción es tiempo de orejas, más que de bocas
Imaginarios colectivos, algoritmos y formadores de opinión: la irracionalidad como herramienta…
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (Instituto…
Calidad institucional
Pablo Belardinelli
El funcionamiento razonable de la democracia requiere el cumplimiento de dos reglas éticas básicas
Notas sobre Movimiento
Roberto Retamoso
La lectura del número anterior de la revista Movimiento –28, de diciembre de 2020–, además de producir interés por la…
Alberto Fernández y el problema del progresismo
Damián Descalzo
El presidente Alberto Fernández ha cumplido un año de gestión y conviven en su gobierno diferentes líneas. Consideramos…
No son las otras y los otros, es la absurda realidad de la violencia
Julieta Gaztañaga
Ninguna paz social duradera se sostiene en base a la relegación de ciertos otros y otras a una subclase permanente
Deterioro ambiental, segregación espacial y polarización social: impactos de una sociedad ordenada…
Juliana Barros
La naturaleza tiene, sin dudas, los recursos que el hombre necesita para la vida. Pero es indiscutible que la forma de…
¿Son los peronistas tontos y corruptos, y además malos y feos?
Juan Pedro Denaday
Juan Pedro Denaday es profesor en Historia (UBA), magister en Historia (UTDT) y doctor en Historia (UBA). Becario…
Los porqués del antiperonismo
Roberto Follari
Roberto Follari es doctor y licenciado en Psicología (UNSL) y profesor titular de Epistemología de las Ciencias Sociales…
El año inolvidable
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social, docente y miembro de Forum Infancias.
Diego y el peronismo
Damián Descalzo
Diego será eternamente sinónimo de la argentinidad
¿Hacia un clasismo epistémico?
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (ISP Dr. Joaquín…
Una herencia oscura
Roberto Doberti
Cuatro años del gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri. Cuatro años del peor gobierno nacional desde la…
Historias de cuarentena
Marisa Casco
No perdonarán los meritócratas tantas expresiones sentidas
Maradona: más allá del genio futbolístico
Carlos Holubica
El cuerpo de Maradona viajó por todo el mundo, pero su corazón nunca se fue de Villa Fiorito
Maradona para académicos
Facundo Di Vincenzo
La noticia corrió el mundo y llegó, claro, a las y los intelectuales, que en su formato siglo XXI siempre tienen algo…
El rol del Estado y las políticas públicas en tiempos de pandemia
Ana María Raggio
Ana María Raggio es licenciada en Ciencia Política (UNR), magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO) y profesora…
Reflexiones sobre el devenir histórico del peronismo
Mariano Unamuno y Rubén Sabareso
El peronismo vive porque está grabado a fuego en la memoria de nuestro pueblo
El comienzo de una nueva etapa
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social
Plebiscito del 25 de octubre: un bello hito en un camino en construcción
Loreto Quiroz Rojas
Loreto Quiroz Rojas es abogada (Universidad de Chile) y doctora en Estudios Americanos (Universidad de Santiago de…
Fratelli tutti: ni globalismo ni soberanismo
Damián Descalzo
El Papa Francisco promueve un universalismo justo, basado en la amistad social y el trabajo
Néstor Kirchner: un peronismo para hoy, aquí y ahora
Daniel Rodríguez
Daniel Rodríguez es presidente de la Fundación CEPES y concejal del Frente de Todos en General Pueyrredón, Provincia de…
Un argentino más
Pablo Belardinelli
Devolvió el peronismo a sus fuentes
Un documento para abrir debates y horizontes comunes
Victorio Taccetti
La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires acaba de publicar el documento “Hacia una cultura del encuentro.…
En busca de la luz al final del túnel: apuntes sobre presiones, intereses y operaciones en medio de…
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es docente e investigador del Área de Estado y Políticas Públicas de FLACSO (Argentina)
Octubre: volver a los 17
Humberto Rava
Humberto Rava fue secretario de Derechos Humanos de la provincia de Tucumán (2010-2015)
La crueldad de la felicidad al palo
Carla Elena
Carla Elena es psicóloga social diplomada en Violencia Familiar y Género, Derecho de Niñez y Adolescencia, y…
La pandemia puertas adentro
Laura Gervasi
Laura Verónica Gervasi es licenciada en Sociología, maestranda en Sociología y Métodos avanzados de investigación,…
El conflicto sin la grieta: un intento diferente de administrar lo que viene, sin caer en la…
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es docente e investigador del Área de Estado y Política Públicas (FLACSO Argentina), doctorando en…
El patrón de poder moderno colonial
Mercedes Centena
Mercedes Centena es socióloga (UNLP) y estudió en la Diplomatura en Filosofía de la Liberación (UNJu) dirigida por…
Eso que llaman libertad es liberalismo no pago: la libertad interpretada
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA), docente y autor del blog “Las zonceras abiertas de América Latina”
El sentido de la unidad nacional
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA), docente, y autor del blog “Las zonceras abiertas de América Latina”
La ¿batalla? cultural
Natalia M. Álvarez
Natalia M. Álvarez es licenciada en Psicología (UBA), diplomada en Economía Política de la Salud (Fundación Soberanía…
Rac & Pop
Ezequiel Pinacchio
Ezequiel Pinacchio es profesor de Filosofía y docente (UBA)
El sueño de la razón produce monstruos
Carlos Pesce
Ningún médico que haya visto un paciente alguna vez desconoce lo que son los fenómenos de negación
El beso y el mate, vehículos de contagio
María del Carmen Feijoó
Queda poner las esperanzas en el desarrollo de la ciencia, la búsqueda de la vacuna y la solidaridad entre la población
La miseria moral
Sara Durán
Sara Durán es abogada (UBA) con orientación en Derecho Penal y enfoque en ejecución de la pena. Ayudante de cátedra en…
El peronismo, la unidad y la calle
Juan Pedro Denaday
Que pueda lograrse cierta estabilidad política para darle un cauce institucional a la extraordinaria situación que nos…
El “albertismo”, un camino posible en búsqueda de las mayorías
Salvador Tiranti
Salvador Tiranti es doctorando en Ciencias Sociales (FLACSO), magíster en Políticas Públicas (FLACSO), licenciado en…
La teoría del caos
Alicia Pierini
Existe el peligro de que, habituándose a lo peor, esta Argentina que enamoraba a Prigogine ya no sepa dar lugar a la…
De la subjetividad neoliberal al retorno de las clases peligrosas: una forma de entender a la…
Rodrigo Javier Dias
Rodrigo Javier Dias es licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales (UNSAM), profesor de Geografía (Instituto Dr.…
La vaca no habla
Carlos A. Casali
En estos días pandémicos proliferan las interpretaciones sin los hechos que deberían acompañarlas –mucho verba sin res.…
¡Basta de pobresismos!
Julieta Gaztañaga
Ha llegado el tiempo de una nueva síntesis, porque la economía nunca es libre y porque está en juego el futuro feliz del…
¿Habrá una postpandemia?
Ernesto F. Villanueva
¿Qué haremos cuando pase la pandemia?
De frente electoral a coalición de gobierno
Isidoro Aramburú
Son conocidas las habilidades del flamante presidente como armador de partes que parecen pertenecer a modelos para armar…
Lo electoral es político (II)
Marcos Domínguez
Acercar posiciones resulta mucho más imprescindible que radicalizar diferencias
Peronismo, moderación y odio
Gustavo Peters
Es imposible encarar una agenda reformista con una parte del país decididamente en contra
Nacionalizar, nación y nacionalismo: para el pueblo lo que es del pueblo
Facundo Di Vincenzo
Una empresa que pasa al control del Estado no es una empresa que cae en manos de personas del gobierno de turno, sino…
Una Argentina anticultural, entre el delirio y la desigualdad
Juan Pedro Denaday
En la Argentina, donde por suerte ha imperado el raciocinio y se ha escuchado a los expertos, lo bochornoso ha sido el…
Una nueva estatalidad
Marina Acosta
Marina Acosta es doctora en Ciencias Sociales y directora de Comunicación de Analogías
Consecuencias y desafíos del COVID-19
Ernesto López
Está cada vez más claro que una porción de la oposición está haciendo ya todo lo posible para que nuestra módica…
Acuerdos mínimos en la cuarentena: una estrategia hacia el núcleo duro de la oposición
Horacio Cao
Es un lugar común en este país que la derecha cuando pierde el gobierno hable de acuerdos y Moncloas
Elogio académico de Antonio Cafiero
Joaquín Pedro da Rocha
El 16 de julio de 2010 la Universidad de Buenos Aires le entregó el doctorado honoris causa al doctor Antonio Cafiero.…
La realidad tétrica de la política y la gestión gubernamental: más que House of Cards, la política…
Pablo Rodríguez Masena
Pablo Rodríguez Masena es licenciado en Ciencia Política (UBA) y magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales…
La mayoría popular
Pablo Belardinelli
En el escenario político argentino conviven una fuerza popular y una fuerza conservadora, ambas con profundo arraigo…
Liderazgo político y opinión pública
Marina Acosta
Marina Acosta es doctora en Ciencias Sociales y directora de Comunicación de Analogías
Vicentin y la banalización del mal
Ernesto López
En eso se parecen el “por algo será” de aquella terrible época de la noche y de la niebla, y quienes se comportan hoy de…
Vicentin y los fantasmas
Marcos Domínguez
¿Podrá la política hacer política también para apolíticos?
Daniel Pandolfi: “Hoy más que nunca, los clubes deben cumplir su función social”
Entrevista de Beto Emaldi
Daniel Pandolfi, presidente de Ferro Carril Oeste, dialogó con Movimiento
El peronismo: apuntes sobre la revuelta
Daniel Arzadun
Daniel Arzadun es doctor en Ciencias Políticas, docente universitario y escritor
Dirigentes bobos, democracia boba
Alberto Roig
Algunos personajes decidieron probar suerte en la política, convencidos de que la ingenuidad del electorado –propio y…
La vigencia de la Comunidad Organizada como proyecto colectivo
Pablo Rodríguez Masena
Pablo Rodríguez Masena es licenciado en Ciencia Política (UBA) y magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales…
Cantata (descolonial) al Réquiem por lxs Estudiantes de Agamben
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación, profesor titular regular de Pedagogía (UNR)
Después de la pandemia: un mundo posible es mejor
Carlos A. Casali
Un mundo así es posible. Aunque claramente improbable, sin embargo es mejor que este.
Alberto Fernández y la encrucijada del destino
Ariel Magirena
El presidente Alberto Fernández encuentra en este momento un escenario análogo al de Perón a nivel mundial
Gobernar la pandemia
Marcos Domínguez
En 2020 gobernar ya no radica solo en crear trabajo. En el 2020 gobernar es también desendeudar, reparar, contener,…
La gobernanza de la crisis y una salida suprapolítica
Bruno Nicolás Beccia
Bruno Nicolás Beccia es licenciado en Comunicación Social con orientación al periodismo (UNLP) y estudiante de la…
Política, Estupidez y COVID-19
Enrique Del Percio
Enrique Del Percio es rector de la Universidad de San Isidro
La respuesta a la Pandemia en clave nacional
Emmanuel Bonforti
¿Y si la receta se encuentra en Casa?
El Maestro-Presidente
María Inés Fernández
Mostró, no con palabras, sino con su actitud, que es un maestro
Obediencia, confianza y Comunidad Organizada
Facundo Di Vincenzo
Tres posibles soluciones frente al Coronavirus, tres elementos ajenos para la Civilización Occidental (“Global”)…
Coronavirus y los efectos nefastos del capitalismo neoliberal
Hernán Fair
Hernán Fair es doctor en Ciencias Sociales (UBA), investigador adjunto del CONICET/IESAC y docente en la UNQui
Los límites del humanismo
Ana Zagari
Es la forma más alta de la caridad humana –la política– la que tal vez tuerza el destino fatal de una humanidad que hoy…
Socialismo Nacional no es Nacionalsocialismo
Damián Descalzo
Reflexiones sobre el concepto de Socialismo Nacional Cristiano en "La Hora de los Pueblos" del general Perón
La centralidad del Estado en Argentina después del COVID-19
Miguel Edgardo Vicente Trotta
Miguel Edgardo Vicente Trotta es abogado y licenciado en Ciencia Política y en Trabajo Social (UBA), doctor en Servicio…
¿Al fin de la cuarentena la nueva “normalidad” será normal?
Daniel E. Herrendorf
Daniel E. Herrendorf es presidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos, Capítulo para las Américas –…
El desafío de construir comunidad
Marcos Domínguez
¿Esta incipiente muestra de unidad nacional es producto del peligro de anomia?
La industrialización nuevamente como alternativa para el desarrollo
David Chamorro
Con la aparición de la pandemia generada por el COVID-19, se han vuelto a producir hechos solo comparables con los…
¿El coronavirus beneficiará a los desposeídos, como la Peste Negra?
Guillermo A. Makin
Guillermo A. Makin es investigador asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge
Sí, son vacaciones
José Tranier
Junto con las partículas o “microgotículas” con COVID-19 también se esparcen por el mundo desesperadas microacciones y…
No es la economía, compatriotas
Pablo Belardinelli
Aquellos que cuestionan el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio plantean un problema diferente: ¿quién decide?
Lo electoral es político
Marcos Domínguez
Esta época, nuestra época, requiere de una cuota enorme de madurez política para asumir que existe una realidad adversa…
Hay que esperarlo al gobierno de Alberto: respuesta a José Pablo Feinmann
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad: Los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco
Alberto Fernández o el retorno de lo político
Pablo Serdán
Pablo Serdán es secretario de Capacitación de la UEJN y docente titular en la Facultad de Derecho (UBA)
El desafío de transformar la tradición política argentina
Juan Pedro Denaday
La idea de que los conflictos sociales son fruto de una prédica clasista remite a un razonamiento posmoderno que exagera…
Lo que el viento (neoliberal) nunca se llevó
José Tranier
José Tranier es doctor en Ciencias de la Educación, docente e investigador (UNR)
Experiencias recientes de concertación social
María del Carmen Feijoó
Entendiendo los procesos de concertación como mecanismos no ligados a formatos específicos, voy a recordar por lo menos…
Estanislao y el cuerpo político
Alejandro Seselovsky
Estanislao es la pospolítica
Equilibrismo para el frente interno
Marcos Domínguez
Son tiempos de transigencias, de acercamiento de posiciones que eviten la radicalización de diferencias y morigeren la…
El neoliberalismo como regresión social
Inés Schoenfeld y Arnaud Iribarne
El pensamiento neoliberal ha construido una trama de argumentaciones falaces que llevan al fracaso de la sociedad y que…
¿Y nosotros?
Ernesto Villanueva
El centro de nuestra discusión debería girar más hacia aquello que nos falta para que nuestros apoyos sean más…
A des-alambrar la grieta
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad. Los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco
Una reflexión sobre el resultado de las elecciones del 27 de octubre
Carlos Holubica
El desafío que tenemos nuevamente por delante es consolidar y ampliar desde el gobierno una mayoría con la fuerza…
De votos y clivajes: ¿por qué votan como votan los argentinos?
Damián Descalzo
La legitimidad del próximo gobierno la dará la gestión que lleve adelante y no la diferencia de puntos porcentuales en…
Carta de lectora
María del Carmen Feijoó
Querido Mariano y compañeros de la revista Movimiento
La Sole
Juan Augusto Rattenbach
La Sole encarnó, queriendo o no, un hito popular de resistencia argentina contra la globalización y el neoliberalismo
Las clases medias en el espejo de la historia
Juan Pedro Denaday
Si contar con una activa oposición antiperonista parece hasta cierto punto inevitable en las actuales circunstancias…
Presentación del número 16
Esta quinta etapa de la revista Movimiento se inició en junio de 2018. Al recibirla en esa oportunidad, una persona con…
El futuro de la política o la política del futuro
Sebastián Cruz Barbosa
Sebastián Cruz Barbosa es doctor en Ciencias Sociales, sociólogo y politólogo de la Universidad de Buenos Aires, docente…
PASO, elecciones y estrategias de recambio
Alberto Lettieri
Así como el desafío post 10 de diciembre requiere de un programa sólido y eficaz y de una concertación o Pacto Social…
De brujería y voto económico
Julieta Gaztañaga
Julieta Gaztañaga es doctora en Antropología (UBA) y magíster en Antropología Social (IDES/IDAES UNSAM)
¡Es la política!
Damián Descalzo
Se imaginaba unas PASO marcadas por el Big Data y el marketing electoral, y terminó triunfando un espacio que privilegia…
Y te la va a seguir debiendo… Aportes para desenmascarar a los canallas
Sandra Alegre
Un hombre nos sonríe desde las pantallas y nos promete que de un día para el otro se acabarán todos los males del mundo,…
Unidad nacional o anomia
Marcos Domínguez
Marcos Domínguez es licenciado en Sociología (UBA) y docente
De la Unidad del Peronismo a la Unidad Nacional
Kelly Olmos
Ellos piensan en términos de República, nosotros en términos de Democracia Federal y Participativa. Así como la…
Creer en lo que se cree: de cómo el peronismo puede volver al gobierno
Sergio De Piero
Se llegó a este porcentaje de votos porque se creyó en lo que se cree: se fue fiel a ciertas convicciones, a una…
Presentación
Pablo Belardinelli
El triunfo electoral del 11 de agosto es el resultado de la unidad del peronismo
La Comisión de Acción Política: la gran ausente en los análisis
Ginés González García
José Luis Gioja buscó sistemáticamente reflejar una diversidad sectorial, ideológica, de género y edad, y de distintas…
Frente de Todos/as/es: el acuerdo político de cara al pueblo
Adriana Puiggrós
Cada voto para el Frente de Todos/as/es significa comida asegurada para un chico, un banco escolar, un sueldo digno para…
Ganamos todxs
Paloma Dulbecco
La potencia de esta unidad, lograda a partir de acuerdos básicos sobre un gobierno cuyas prioridades sean defender y…
Reflexiones sobre las PASO
Alfredo Mason
Ya están llegando nuevamente los días felices, ya comienza a aparecer el sol de los días peronistas
Moreno: las PASO y sus mujeres
Araceli Bellotta
Araceli Bellotta es periodista e historiadora, candidata a concejal en el Municipio de Moreno
Mar del Plata cerca de un gobierno popular: Raverta fue la más votada en las PASO
Daniel E. Di Bártolo
Daniel E. Di Bártolo (SADOP y Fundación CEPES) es candidato a diputado provincial
Un buen primer paso que anticipó las PASO
Franca Bonifazzi
Rosario fue la ciudad elegida por el binomio Fernández-Fernández para cerrar su campaña presidencial, con actividades…
Las PASO a gobernador en la provincia de Buenos Aires, un voto de conciencia
Oscar Balestieri
El mapa del resultado de la votación refleja esta vez con notable fidelidad la realidad económica, social y política del…
Unidad, la gran ganadora de las primarias
Laura Iturbide
La sociedad parece no tener tiempo para individualidades
Elecciones 2019: el campo popular no se autodestruye
Marcelo Zarlenga
Marcelo Zarlenga es consejero general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en representación de los…
La batalla cultural, la madre de todas las batallas
Aldo Duzdevich
Aldo Duzdevich es autor de La Lealtad: los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco